10 riesgos reales de organizar un viaje escolar al Pirineo sin una agencia autorizada

Categories: ActividadesTags:

Organizar un viaje escolar al Pirineo parece sencillo, pero la realidad es que la montaña exige una preparación muy específica. Cuando un centro educativo intenta gestionarlo por su cuenta, aparecen riesgos que pueden afectar al bienestar del alumnado y a la seguridad del grupo.

A continuación, te explicamos los 10 puntos clave que cualquier colegio debe tener en cuenta antes de planificar un viaje.

1. Un colegio no puede organizar un viaje sin una agencia autorizada

Según el RD 1/2007 (Ley de Viajes Combinados), un centro educativo no puede gestionar un viaje sin una agencia acreditada.
Hacerlo es ilegal y puede generar: reclamaciones de las familias,sanciones importantes, problemas de responsabilidad civil,seguros que no cubren en caso de accidente. La agencia es la responsable legal del viaje y quien garantiza que todos los seguros y coberturas estén al día.

2. Las distancias en el Pirineo no son lo que parecen

Las carreteras de montaña incluyen curvas, puertos, hielo y tráfico estacional.
Un error al calcular los tiempos puede desajustar horarios, actividades, comidas y la llegada al alojamiento. En un viaje escolar, unos minutos de retraso se multiplican.

3. El tiempo cambia en minutos

En el Pirineo un día soleado puede convertirse rápidamente en nieve, viento o lluvia.
Si no se modifica el plan a tiempo, los alumnos pueden pasarlo mal y las actividades pueden volverse inseguras.

4. No todas las actividades son adecuadas para todos los grupos

La elección debe tener en cuenta: edad, ritmo, comportamiento, nivel físico, para garantizar actividades seguras, educativas y divertidas.

5. No todos los alojamientos están preparados para escolares

Muchos alojamientos no tienen: distribución adecuada de habitaciones, salas para actividades, comedor adaptado, menús especiales para dietas o alergias. Una mala elección complica la logística del viaje.

6. Si un alumno enferma, todo se desorganiza

Es fundamental tener previsto: dónde llevarlo, quién lo acompaña, cómo reorganizar el grupo, qué actividad pueden continuar haciendo los demás. Sin un protocolo claro, el viaje se paraliza.

7. El material adecuado es imprescindible

Una experiencia en la nieve requiere equipo técnico básico: ropa impermeable, guantes, casco, gafas y calzado adecuado.
Un alumno mal equipado pasa frío, no puede participar o incluso puede lesionarse. Por eso una agencia especializada facilita siempre una lista completa de material obligatorio.

8. No conocer el territorio es un riesgo

Un acceso equivocado, un punto de encuentro incorrecto o una ruta mal prevista pueden arruinar el día completo.
La experiencia local es clave para evitar retrasos y garantizar seguridad.

9. Los profesores no pueden hacerse cargo de todo

Un docente no puede estar pendiente de: 40 o más alumnos, horarios, logística, actividades, seguridad, incidencias. Necesitan el apoyo de profesionales especializados en grandes grupos y entorno de montaña.

10. En el Pirineo siempre debe existir un Plan B (y C)

Nevadas, viento fuerte, riesgo de aludes o cierres inesperados pueden modificar el programa de un día para otro.
Sin conocimientos del territorio y sin planes alternativos, el grupo se queda parado.